TRATAMIENTOS CON BRACKETS CONVENCIONALES DE BAJA FRICCIÓN
1.- ¿Cuáles son estos aparatos?
Particularmente, en nuestra consulta, desde hace casi 25 años, usamos un tipo de bracket convencional y revolucionario en su diseño, de muy baja fricción (ello permite una libertad de movimiento mayor, al no perderse parte de la fuerza transmitida por el alambre en un freno o roce en el aparato) que permite modular la cantidad de fricción o roce en el aparato, dejando al profesional una gran libertad para seleccionar qué necesitamos en cada caso.
Cuando las ligaduras son elásticas, se puede elegir y combinar el color que cada paciente quiera para hacer el aparato personalizado a su gusto, al igual que se pueden elegir sin color.
En función del tipo de ligadura o incluso de cómo ponga la ligadura el ortodoncista, este sistema de aparatos permite controlar esa fricción, pues no siempre interesa que ésta sea baja. Por ejemplo, ello permitirá al profesional prever un mayor o menor adelantamiento de la posición de los dientes anteriores, lo cual va a influir en la posición de los labios y, por tanto, en el aspecto de nuestras caras.
2.- ¿Cuándo están indicados?
3.- ¿Cuándo NO están indicados?
4.- ¿Cómo funcionan?
Podemos observar la ranura abierta del bracket, por donde se pasa el arco de alambre, y las aletas o salientes del bracket, que permiten poner las ligaduras o ataduras.
Brackets con arco de alambre ligado o atado..Podemos ver cómo esas aletas o salientes de los brackets, sirven para enganchar las ligaduras
5.-¿Llevaré gomas?
Así pues, si finalmente necesitas usar gomas, seguro que será muy poco y limitado a los últimos meses de tratamiento.
Desde 1998 al servicio de la Ortodoncia
Envíanos un formulario de contacto y nos pondremos en contacto contigo
Información básica sobre protección de datos:
Responsable: Ortodoncia Dr.Gallardo
Finalidad: Envío de información requerida.
Destinatarios: Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal.
Derechos: Tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.