
Clínica Ortodoncia Exclusiva Dr Gallardo
Cirugía Ortognática
La solución más adecuada a las deformidades faciales.
Logra el rostro estético y funcional que tanto deseas
-
Solicite información
Dr.Rafael Gallardo, Miembro Diplomado de la Sociedad Española de Ortodoncia (SEDO)

¿Qué es la Cirugía Ortognática?
Cuando el origen de la maloclusión es esquelético y alcanza tal severidad que hace imposible una corrección de la maloclusión a través de movimientos dentarios, para conseguir una correcta oclusión y/o un adecuado equilibrio estético puede ser necesaria la Cirugía Ortognática en combinación con el tratamiento de Ortodoncia.
Así pues, la Cirugía Ortognática consiste en una recolocación de los maxilares, habitualmente bajo anestesia general, que permite al cirujano y al ortodoncista corregir el componente esquelético de una maloclusión severa en un paciente adulto sin crecimiento.
Tratamiento combinado de Cirugía Ortognática y Ortodoncia
El equipo de ortodoncistas y cirujanos maxilofaciales deben trabajar de forma conjunta en este tipo de casos para conseguir unos resultados precisos y satisfactorios. El esquema convencional conlleva tres fases bien diferenciadas.
Ortodoncia Prequirúrgica
La labor del ortodoncista, a través de su aparatología ortodóncica , va a ser conseguir colocar los dientes correctamente en sus bases óseas para que tras la intervención del cirujano exista un correcto engranaje de la dentición.
Cirugía Ortognática
El paciente acude a quirófano con su aparatología ortodóncica y la intervención se realiza habitualmente con anestesia general y normalmente requiere entre 48-72h de ingreso hospitalario.
Ortodoncia Postquirúrquica
Tras darle el alta al paciente, el ortodoncista puede comenzar a revisar el caso a partir de una semana después de la intervención, ayudándose de elásticos intermaxilares. En función de la precisión de los resultados de la cirugía, esta fase de tratamiento ortodóncico suele ser de muy corta duración.
"Surgery First" y aceleración del movimiento dentario
Frente al esquema habitual en el que se realiza una fase previa de Ortodoncia prequirúrgica, existe un protocolo donde se realiza la "cirugía primero" y el aparato de Ortodoncia se coloca unas semanas o
días antes de la intervención. Este protocolo tiene la ventaja de reducir sustancialmente el tiempo global de tratamiento, pues durante los meses posteriores a la cirugía existe una aceleración biológica
del movimiento de los dientes. Frente a esta gran ventaja de este protocolo hay que decir que no siempre se puede aplicar, pues solamente está indicado en aquellos casos que no precisen grandes movimientos
dentarios antes de la cirugía porque el encaje de ambas arcadas dentarias sea razonablemente bueno.
Tipos de Cirugía Ortognática
El abordaje de todas las intervenciones es siempre "complejo" y puede tener un diseño muy diverso, siendo el grupo formado entre ortodoncista y cirujano maxilofacial quien decida con el paciente el tipo de intervención a practicar:

SARPE
Abreviatura anglosajona de "Surgically Assisted Rapid Palatal Expansion", es decir "Expansión Palatina Asistida Quirúrgicamente"
Está indicada en aquellos pacientes adultos que tienen una marcada estrechez del paladar.
El procedimiento consiste en colocar un aparato tipo "disyuntor" para ensanchar el maxilar; el paciente acude a quirófano con el aparato puesto para que el cirujano a través de una sencilla intervención debilite la sutura palatina media(zona de unión entre el maxilar izquierdo y derecho). Durante los días posteriores a la intervención, la activación del aparato permitirá separar ambos hemimaxilares y conseguir un maxilar mucho más ancho en apenas un mes tras la intervención
Cirugía maxilar en bloque
Esta cirugía consiste en realizar unas osteotomías de Le Fort I, siempre por dentro de la boca a nivel de la encía del maxilar superior por encima de las raíces dentarias. Con esta intervención se consigue descender o impactar el maxilar superior para modificar la altura de la cara y la cantidad de diente y encía que muestra el paciente al hablar o sonreir. También está indicado en pacientes con hipoplasia del maxilar donde el tercio medio de la cara está hundido y conseguimos también el maxilar para equilibrar la zona media de la cara.


Cirugía maxilar segmentada
Con esta intervención, se realiza además de una osteotomía de Le Fort I, una segmentación del maxilar superior en tres partes (una anterior con la premaxila y dos laterales), lo cual permite ensanchar el maxilar además de colocarlo especialmente donde se desee.
Cirugía mandíbular
El abordaje de esta cirugía se realiza por detrás de los últimos molares inferiores, donde el cirujano realiza su osteotomía de desdoblamiento mandibular salvando el nervio dentario inferior y consiguiendo así poder mover hacia delante o hacia atrás todo el cuerpo de la mandíbula


Cirugía combinada (maxilar y mandíbular)
Es frecuente que el diseño de la cirugía incluya la combinación de maxilar en bloque + mandíbula o maxilar segmentada + mandíbula
Mentoplastia
El mentón se puede operar también en combinación con todos los demás diseños quirúrgicos explicados para conseguir una mayor proyección del mismo en el perfil facial.

Caso Clínico en Cirugía Ortognática
Clínica Ortodoncia Exclusiva Dr.Gallardo

Contacta con nuestro equipo
Estudiaremos su caso y le contestaremos con la mayor brevedad posible.